
ESTRATEGIA MILITAR
El término estrategia viene del griego strategos que significa “un general”. A su vez, esta palabra proviene de raíces que significan “ejercito” y “acaudillar”. El verbo griego, stratego significa “planificar la destrucción de los enemigos en razón del uso eficaz de los recursos”[i]
[i] Mintzberg, Henry; Brian Q.,James; Voyer, John,
El Proceso Estratégico. Conceptos, Contextos y Casos. Editorial Prentice Hall. Primera Edición (Edición Breve) México 1997.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL
En el caso de los empresarios modernos con inclinación competitiva, las raíces del concepto de estrategias se presentan con un atractivo evidente. Aunque los estrategas de las empresas no proyectan la destrucción de sus competidores en el mercado, sí tratan de vender más que sus rivales y obtener más y mejores resultados que ellos.
Dentro de los diferentes puntos de vista tenemos que los primeros estudiosos que ligaron el concepto de estrategia a los negocios fueron Von Neumann y Morgenstern, en su obra la teoría del juego. Allí definieron la estrategia como la serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación concreta.
Alfred Chandler definió estrategia empresarial, en su obra Strategy and Structure (1962), basado en su análisis de cuatro grandes de la industria estadounidense, “La estrategia representa un patrón de objetivos, propósitos o metas, así como las políticas y los planes principales para alcanzar estas metas, presentándolos de tal manera que permiten definir la actividad a la que se dedica la empresa, o la cual se dedicará, así como el tipo de empresa que es o será” .
EJEMPLO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La Planeación Estratégica tienen cuatro elementos a analizar, en primer lugar está el concepto de un ambiente, es decir, una serie de condiciones ajenas a la empresa, a las que ésta debe responder. Algunas de estas condiciones son negativas (amenazas) y otras positivas (oportunidades). En segundo lugar, la empresa debe establecer metas u objetivos básicos. El objetivo de más alto nivel se suele conocer como la misión; es decir, una definición de la razón de ser de le empresa. En tercer lugar, la gerencia debe realizar un análisis de la situación, con el fin de determinar su posición en el ambiente y su cantidad de recursos. Este análisis se suele conocer como Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, FODA por sus siglas en español, Por último la empresa proyecta como aplicar sus recursos, a efecto de alcanzar sus metas y lograr adecuarse lo mejor posible a su ambiente.
MAPA CONCEPTUAL DEL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


Una estrategia bien formulada
ayuda a poner en orden y asignar, tomando en cuenta sus atributos y deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las posibles acciones de los oponentes.

Capacidad gerencial. Es el conjunto de conocimientos, experiencias, habilidades, actitudes y aptitudes (inteligencia), que permite a las personas influir con medios no coercitivos sobre otras personas para alcanzar objetivos con efectividad, eficiencia y eficacia.
Planificación es:
· una función básica de la gerencia
· determina el futuro deseado
· es filmar una "película" de lo que deseamos que ocurra en la organización
· es el proceso de construir un puente entre la situación actual y la situación deseada
Prospectiva, Que es?
predicción basada en un conjunto de análisis y estudios en una determinada materia referida al futuro
Etimológicamente viene de la palabra Prospectus, que significa Mirar hacia adelante¨.
Importancia de la Prospectiva

Nos ha tocado vivir en una época en la que los cambios suceden a un ritmo nunca antes visto, por ser la antesalas histórica de un cambio de época, y por lo tanto , la labor de planeación se ve seriamente impactada por los desarrollos que suelen tomar los acontecimientos sociales, económicos, culturales y políticos.
Prospectiva Estratégica
Es una herramienta que permite explorar posibles y/o probables evoluciones futuras de instituciones o problemáticas de mediano y largo plazo, mediante el análisis de las variables que más influyen en su evolución y teniendo en cuenta los comportamientos de los actores implicados.
Rol de la Prospectiva en la Planeación estratégica
En las diversas organizaciones e instituciones que buscan orientar su futuro, es práctica común la utilización del plan estratégico como herramienta clave para el desarrollo de sus actividades; sin embargo, una vez finalizado el periodo de duración de este plan queda una interrogante lógica ¿cuál debe ser el siguiente paso de la organización?
Tipos de Prospectivas
Existen dos tipos de técnicas prospectivas que son:
Predictiva: Trata de moverse dentro de parámetros científicos, su premisa básica dice que es posible comprender los mecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos hechos y evitan la de otros abriendo así la posibilidad de conocer el futuro.
Prospectiva Crítica: crea problemas relacionados a el porque las cosas son como son y no de otra forma y porque tomamos el estado actual de las cosas como su forma natural , la mayor virtud de la prospectiva crítica es su capacidad de ofrecer alternativas.
Metodos y Tecnicas de la Prospectiva
Método Delfi
Probabilidades de Bayes
Matriz de Impacto Cruzado
Exploración de entorno
Analisis Metodologico
Escuelas de la Prospectiva
escuela inglesa
escuela Francesa
La Prospectiva como ventaja competitiva sostenible
un país sin prospectiva es un país sin visión y progreso, una empresa sin prospectiva es una organización disfuncional y quebrada que no sobrevivirá en un mundo de alta competitividad y constantes cambios, una persona sin prospectiva es una persona sin futuro, que fracasaría y no podría alcanzar la prosperidad, mejor calidad de vida y la felicidad..
Diferencias entre las Prospectiva la Estratégia y la Prospectiva Estratégica.

Bibliografía

Mintzberg, Henry; Brian Q.,James; Voyer, John, El Proceso
Estratégico. Conceptos, Contextos y Casos. Editorial Prentice Hall. Primera Edición (Edición Breve) México 1997
Paredes Santos Alfredo, Manual de Planificación Estratégica.
Comentarios