
Es el proceso de elegir una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las organizaciones. Estas estructuras se pueden representar gráficamente y muestran las conexiones entre varias divisiones o departamentos de una organización, estas representaciones se llaman organigramas. el diseño organizacional hace parte de las estrategias de la organización y permite que el gerente de la organización visualice el interior y exterior de la organización, así como los generales organizan sus soldador para las batallas de igual forma los gerentes deben organizar sus equipos de trabajo para alcanzar el éxito organizacional.

Evolución del Diseño Organizacional
El Diseño Organizacional ha ido evolucionando a través de los años y una muestra de esa evolución es que al inicio las organizaciones sólo tienen en cuenta el el funcionamiento interno de la organización pero hoy en día las organizaciones tienen una visión holística de la organización, miran el entorno macro y micro de las organizaciones teniendo en cuenta los factores internos y externos de la organización.
Factores Claves en el Diseño Organizacional
Para hacer un buen diseño organizacional es importante realizar un diagnóstico de múltiples factores como son:
La Cultura, el poder, los comportamientos políticos y el diseño de los puestos de la organización.
Factores Ambientales: características de los ambientes presentes y futuros de la organización. la forma en que estas características afectan la capacidad de la organización para funcionar con eficacia.
2. Factores Estratégicos: Las organizaciones necesitan distinguirse y colocarse en posiciones diferentes de sus competidores con el fin de construir y sostener una ventaja competitiva.

Estrategias Competitivas
Toda organización busca construir una estrategia que le permita sacar unas ventajas competitivas en relación a sus competidores, estas estrategias pueden ser muy variadas pero las estrategias en las que se enfocan las organizaciones son tres:
Bajo Costo: esta estrategia busca que la organización tenga la capacidad de fabricar un producto o servicio a más bajo costo que sus competidores.
Diferenciación: con esta estrategia la organización busca crear un producto o servicio exclusivo que permita a los clientes distinguir ese producto de los demás existentes en el mercado.
Enfoque: esta estrategia de enfoque esta diseñada para ayudar que la organización establezca como meta un nicho específico de la industria.
Factores Estratégicos La tecnología es el proceso por el cual una organización convierte insumos en productos. Aunque hay literalmente cientos de tecnologías, nos concentraremos en la forma en que la tecnología en general se incluye en el diseño de una organización.
Las Dimensiones Primarias de la estructura organizativa.

Especialización
División del trabajo y asignación de tareas.
Estandarización
Herramienta para normalizar los procedimientos que se aplican a las tareas que se realizan con regularidad.
Formalización
Proceso por el cual se establecen las normas, reglas y directrices para la realización de las tareas.
Centralización
Ubica aquellas unidades directivas con autoridad para la toma de decisiones.
Configuración
es alcanzada por la organización después de establecer las lineas jerárquicas.
Tradicionalismo
Enmarca los valoree organizacionales que deben ser asumidos por los miembros de la organización
Variables de Diseño Básico
Asignación de tareas: estas se asignan dependiendo de las competencias que tiene cada miembro de la organización

estas tareas y funciones son asignadas por medio de un documento de la organización llamado manual de funciones por medio del cual se asignan las responsabilidades y alcances de cada tarea.
Formalización: por medio de este se asigna el orden jerárquico de la organización, se establecen los niveles jerárquicos.
Departamentalización: acá se determinan los criterios que permitan agrupar las tareas por secciones, departamentos, divisiones o cualquier otra unidad organizativa.
Sistemas de Información: Reúne los diferentes procesos que interactúan.
Delegación de autoridad: Representa los diferentes modos de resolver las imposibilidades de ejercer efectivamente la autoridad.
Motivación: incluyen los variados sistemas que se implantan para lograr que el personal se encuentre 100% comprometido con los objetivos de la organización.
Principios de Diseño de la Organización

Análisis de los Principios Básicos de Diseño

Modelos Estructurales de la organización

Ciclo de vida de la organización

Commentaires